jueves, 22 de noviembre de 2012

Análisis de la película peruana: PARAISO


Un intento de Progreso en medio de tanta pobreza

La  película “Paraíso” del director Héctor Gálvez, parece tener como objetivo principal el retratar la problemática vida en los Asentamientos Humanos. Para esto, los Asentamientos Humanos en nuestro país corresponden a una serie de grupos residenciales en las que se congregan poblaciones en situación de extrema pobreza. Entre los elementos que caracterizan a estos grupos se encuentran las condiciones de hacinamiento, falta de servicio eléctrico y de agua potable, débil presencia del Estado y múltiples necesidades básicas insatisfechas. Sin embargo, resulta interesante resaltar que los personajes principales en esta película son adolescentes, y que cada uno vive una serie de situaciones diferenciadas según sus historias de vida. Uno de los eventos que es pertinente analizar en el presente ensayo corresponde a uno de los personajes femeninos que manifiesta un claro interés en los estudios y cuya elección vocacional no es aceptada por sus padres, como resultado de una serie de prejuicios sociales que serán explicados más adelante.  Ante esto, se realizará a continuación un análisis a partir de la historia de este personaje, tomando en cuenta los postulados psicoanalíticos referentes al desarrollo en la adolescencia, con el fin de comprender cómo los factores sociales y familiares determinan la direccionalidad en el desarrollo de un individuo particular.
En principio, el personaje en cuestión se trata de una alumna de un colegio estatal que cursa el quinto año de secundaria. Durante las escenas de la película, se manifiesta su pulcritud, responsabilidad y preocupación por sus estudios, como de igual manera con respecto a su vida familiar (es decir, por ejemplo, ayuda a su madre cuando lo necesite). Sin embargo, parece ser que ella comprende que los estudios superiores son el motor principal hacia el progreso individual. En múltiples ocasiones resalta la importancia de los estudios a partir de distintos comentarios como “Nosotros debemos trabajar, estudiar para ser profesionales, para poder salir de acá”. Ante esto, se puede entender que ella comprende la realidad en la que se encuentra, la conoce y la vive durante su día a día, y, no obstante, conoce también sus limitaciones y problemáticas, pretendiendo librarse de ella para lograr poner en marcha su proyecto personal. Así, ella menciona incluso que desearía estudiar “Periodismo”, y tiene la iniciativa para buscar instituciones que le otorguen una beca a partir de sus altas notas. La motivación para continuar con los estudios corresponde tanto a un deseo de progresar y liberarse de las ataduras de la pobreza como también para facilitar el trabajo a sus padres y mejorar la situación familiar. Sin embargo, a pesar de sus genuinos deseos y sacrificios, parece ser que los padres no se encuentran de acuerdo con la decisión de su hija. Más específicamente, su madre menciona que una persona en la condición en la que su hija se encuentra “no tiene vara” para estudiar una carrera o “¿ves que alguien por aquí estudia eso?”.
Ante la problemática antes descrita, se comenzará el siguiente análisis partiendo de las características de la adolescencia. En primer lugar, la adolescencia corresponde a un proceso de desestructuración del yo con la finalidad de volver a estructurarse, a partir de la Resignificación de múltiples traumas ocurridos en la primera infancia[1].  Con respecto a esto, se podría decir que el personaje en cuestión se encuentra atravesando este proceso desde la perspectiva de su situación y las limitaciones de la misma. Es decir, (aunque sería necesario conocer los detalles de su infancia) sus experiencias tempranas y las respectivas interpretaciones de las mismas pudieron haber determinado sus actitudes y la visión de la realidad que tiene durante la película. A partir de esto surge la necesidad de involucrar en nuestro análisis el término del “Ideal del Yo”. El ideal del yo corresponde a una instancia psíquica de “aspiración”[2], en la que se busca la perfección y que puede entenderse a partir de la pregunta ¿Quién quiero ser? De esta forma, podríamos decir que el ideal del yo del personaje a tratar se refiere a su deseo de ser Periodista, que se infiere a partir de sus profundos deseos de estudiar la carrera en cuestión, sus planes a futuro y las motivaciones que la movilizan y direccionan su comportamiento hacia el logro de objetivos. Sin embargo, ante este ideal del yo en formación, ocurre un evento determinante, que es la negativa de su madre ante los ideales y deseos de su hija. Si tomamos en cuenta que el ideal del yo se forma a partir de la desvinculación del adolescente para con sus padres[3], y que este último aspecto es también determinante en la formación de la identidad y consolidación de un Yo maduro, entonces podemos intuir que la negativa de la madre y sus posibles resultados (que su hija no estudie la carrera mencionada, ejemplo, hecho que no se llega a trabajar en la película) supondrían la existencia de un superyó no laxo. Este superyó no podrá completar su adecuado desarrollo ya que se encontraría limitado por las normativas familiares sin posibilidad de reestructurarse a partir de las experiencias fuera del círculo familiar.
Para concluir con este breve ensayo, es pertinente indicar la importancia del contexto social en cuanto al desarrollo del individuo durante la adolescencia. Los contextos y las variables que intervienen son muy variados, siendo casi imposible categorizarlos. Sin embargo, en este caso, la problemática social y económica que el personaje trabajado enfrenta contribuyó a generar una historia de vida en la que se evidencia un proceso de desarrollo y reestructuración del yo un tanto debilitado. Ante esto, a partir de este análisis y las historias de los otros personajes de la película, se puede decir que esta situación no involucra a un reducido grupo de individuos, si no que más bien sería posible generalizar esta problemática a otros sectores de nuestro país.

Bibliografía


BLOS, P. (1996). Cuarta parte. Enfoque evolutivo de la formación de la estructura psíquica. En La transición Adolescente. Buenos Aires: Amorrortu.
ESPINOSA DUQUE, H. D. (2010). Las tareas de la adolescencia: Una lectura de la adolescencia normal. Clínica e Investigación Relacional, 620-647.
KANCIPER, L. (2007). Adolescencia: el fin de la ingenuidad. Buenos Aires: Lumen.



[1] Crf. Kanciper 2007:20
[2] Cfr.Blos 1996:268
[3] Cfr. Espinoza 2010:636

jueves, 15 de noviembre de 2012

Análisis de un sujeto respecto a las características de la Mujer Sola



El sujeto de estudio, al que llamaremos María, muestra una serie de características que, a grandes rasgos, podrían personificarla. Después de la entrevista con María, podemos decir que se trata de una persona autónoma, reservada y poco afectiva. Sin embargo, aunque aparenta ser una persona un tanto parca en su actitud inicial para con las entrevistadoras, pareciera ser que a lo largo de la entrevista su actitud cambió, volviéndose más abierta a la conversación. Ante estas consideraciones iniciales, el presente ensayo tiene como objetivo la realización de un breve análisis de la vida del individuo con respecto a algunos aspectos de su historia de vida, que se podrían considerar como determinantes y constituyentes de sus actitudes actuales. Para esto, se aplicará la teoría correspondiente a los caracteres de “Mujer sola” y el deseo de poder en las mujeres.

En principio, consideramos de suma importancia la relación que María mantenía con su madre a lo largo de su vida. Así, María comentaba: Mi mamá tenía carácter fuerte- carácter fuerte… ¿era violenta?- violenta, cacheteaba. Pero a veces, era amorosa así o casi… No era amorosa. Tenía una cara así y te hacía así.”A partir de este fragmento de la entrevista y de la historia de la relación de los padres de María, se intuye que la maternidad de la madre de María se trató más bien de un deseo condicionado por la sociedad de la época. Así, Alizade (1998) sostiene que la presión de la sociedad hace de la maternidad un alto bien, dictando las normas de “Buena madre” y que, sin embargo, estas normas reprimen deseos y ocultan situaciones que podrían ser perjudiciales. Considerando el contexto en el que vivió y se desarrolló el sujeto de estudio, podemos decir que la gran cantidad de hermanos (es decir, el aumento progresivo del número de miembros de su familia) permitía designar a su madre con el imperativo de “Madre buena”. Sin embargo, esta situación llevó a María a trabajar desde muy joven para contribuir con su familia, ayudar a su madre poco afectiva con el cuidado de los hermanos, lo cual tal vez indicaría un interés temprano en satisfacer sus propias necesidades de manera autónoma, a razón de no contar con un objeto primario lo suficientemente bueno. Sin embargo, pareciera ser que esta situación inicial y después de un largo periodo de desarrollo, así como lo indica Alizade (1998) promovió en María una adecuada entrega a su interioridad, convirtiéndose en “Madre de sí misma”, que podría caracterizarse en su temprana independencia y autonomía.

Así mismo, es importante resaltar una situación particular que le ocurrió a María a los 16 años con respecto a su primera relación con un objeto fuera del círculo familiar. Ante esto, el sujeto de estudio resaltó que este había sido un evento que definitivamente “la marcó” en su vida con estas palabras: “Un fracaso por sí, yo creo que eso me enseño a ser dura”. En este evento particular, María fue traicionada por su pareja (le fue infiel), con cuya madre mantuvo una relación a pesar de la ruptura, la cual, concluyó con el matrimonio de la pareja con otra mujer. A partir de esto, se puede decir que, en base a las ideas  de Alizade & Seelig (2007) el alejamiento de María y su posterior mención de haberse vuelto más “Dura” podrían corresponder a un deseo hostil de diferenciador con respecto a sus relaciones amorosas e incluso con los posteriores vínculos de apego. Además, se podría decir también que esta actitud, según lo indica Alizade (1998) correspondería al proceso en el que María se convertiría en objeto para sí misma, es decir, un narcisismo que le llevaría a buscar independencia y autonomía sin temor a encontrarse consigo misma en los espacios de soledad.

En conclusión, se puede decir que María en la actualidad muestra la tendencia a la búsqueda de soledad e independencia sin temor a la misma. Podría decirse que las actitudes que la definen como persona se remontan a una serie de experiencias (la relación que mantenía con su madre y la traición de su pareja). Estas, promovieron un proceso de individuación particular, el cual, además, le permitió a María un acceso a su intimidad en búsqueda de un refugio en sí misma y el conocimiento de sus características definitorias, las cuales posiblemente le permitieron sobrepasar las múltiples dificultades de su vida y la convirtieron en la persona que es hoy.

Bibliografía

Alizade, M. (1998). La mujer sola. Buenos Aires: Editorial Lumen.
Alizade, M., & Seeling, B. (2007). El techo de cristal. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen.

El niño preescolar en Winnie the Pooh



El rango de edad de los niños en etapa pre-escolar corresponde también a la etapa de desarrollo preoperacional, propuesta por Jean Piaget, con respecto al desarrollo cognoscitivo del niño. Se trata de una etapa de estabilidad y de cambio, caracterizada principalmente por el surgimiento del razonamiento mental y el uso del pensamiento simbólico. Para poder comprender mejor esta etapa, se realizará a continuación un análisis del fragmento de una historia infantil del famoso personaje Winnie the Pooh con respecto a las características de la etapa antes mencionada.

En principio, un elemento principal identificable en la historia con respecto a la etapa preoperacional es el egocentrismo. Será a partir de esta característica esencial que se desarrollarán los demás aspectos del desarrollo cognoscitivo del niño preescolar.

 El pensamiento egocéntrico es aquel que no toma en cuenta al “otro” con respecto a sus sentimientos, distintas perspectivas e implicancias de los sentimientos propios sobre sus emociones. Por ejemplo, tomando en cuenta las palabras de Pooh, tenemos la afirmación en la que afirma que la razón para que una abeja haga miel es para que él mismo la coma. Por otra parte, un niño en etapa pre-escolar se hablará a sí mismo (esté solo o rodeado de personas), conducta mejor conocida como “Habla privada”. Por ejemplo, en el texto se nos presenta a un Pooh que camina solo por el bosque y conversa con él mismo durante toda la historia, acerca del tema que le interesó en el momento.

Más aún, debemos resaltar la importancia del habla privada como guía del comportamiento y del pensamiento. Es a partir del habla privada de Pooh que pudimos identificar el surgimiento del pensamiento intuitivo, en base a su teoría acerca del significado de los zumbidos

“El zumbido significa algo. No oye uno un zumbido así nada más, por zumbar y zumbar, y la única razón para hacerlo que yo conozco es que tú eres una abeja”, “Y la única razón que yo conozco para que exista una abeja es que hace miel”

 En el pensamiento intuitivo, los niños (al igual que Pooh) sienten como si fuesen una verdadera autoridad con respecto a un tema, aunque no posean las bases teóricas acerca del funcionamiento del mundo. Por otra parte, el pensamiento intuitivo también se manifiesta a través de una conducta curiosa -¿Por qué?-  que corresponde a la necesidad y capacidad de adquirir conocimientos con mucha rapidez. Para Pooh, por ejemplo, la cuestión acerca del gusto de los osos por la miel le hace decirse a sí mismo: “Me pregunto por qué lo hará”, hecho que manifiesta su carácter curioso.

A partir de la cita anterior también podemos demostrar que existe un adecuado uso de la gramática y del pensamiento simbólico. El último punto es más reconocible  en la afirmación “El zumbido significa algo” que hace Pooh al inicio del habla privada. Un niño en la etapa preoperacional será capaz de identificar que las palabras tienen un determinado significado; el cual,  podrá representar algo aunque no esté presente físicamente. Es decir, Pooh podrá pensar en el zumbido incluso cuando no lo escuche, porque el concepto habrá sido ya internalizado.

 En conclusión, se realizó un análisis de la etapa preoperacional en el desarrollo cognitivo del niño a partir de un pequeño cuento del famoso personaje infantil Winnie the Pooh.  El rasgo que más se aprecia en la lectura es el típico egocentrismo de un niño en etapa preescolar. A raíz de este rasgo hemos podido identificar otras características como lo son el pensamiento simbólico e intuitivo, el habla privada, entre otros. Por lo tanto, podemos decir que el fragmento del cuento explica de manera sumamente entendible a los padres (si le prestan la atención adecuada) acerca del pensamiento de sus hijos.

Bibliografía

FELDMAN, Robert. Desarrollo en la infancia. México: Pearson, 2008.

La situación de nuestro país: El niño de la selva.



En el texto: El lenguaje silencioso de los niños, Rosario Panez nos muestra la realidad de los niños de la selva interpretada a partir de sus dibujos con respecto al tema de los derechos.  Además, nos presenta temas de sumo interés que corresponden al estilo de vida y formación que poseen los niños que habitan la selva del Perú. A partir de un documental y dos reportajes televisivos, se realizará un análisis acerca de la situación de estos niños teniendo en cuenta las investigaciones de Rosario Panez.
En primer lugar, considero de suma importancia resaltar el carácter autónomo e independiente que adquieren los niños a muy temprana edad. Este asunto se manifiesta, según lo observado, en la movilización de los niños para ir al colegio (se encuentran solos y sin sus padres); la afirmación de una de las niñas trabajadoras (en el documental Hijas de la Selva), en las que menciona abiertamente que un niño debe ser autónomo para apoyar a sus padres; y, por último, en las conductas de los niños pertenecientes a Sendero Luminoso, quienes actúan como pequeños adultos. Estos niños han adquirido la capacidad para defenderse desde muy pequeños a partir de las normas culturales que ellos asumen como normales y saludables. Es por esa razón que, generalmente, se los ve andando solos pero cautelosos. Sin embargo, en contraposición a esta autonomía se encuentra una fuerte necesidad por mantener vínculos afectivos y por proteger al otro, que se manifiesta en la unión y búsqueda de situaciones de interacción social como medio de liberación para ambas partes. Asimismo, este último hecho tiene lugar también en situaciones de afronte a los riesgos, pues se busca afrontar a este tipo de situaciones cuando son de tipo comunitario, en base a la ayuda mutua y con los propios medios. Por ejemplo, es muy posible que se manifiesten estos tipos de conductas principalmente en los casos como los niños de Sendero Luminoso, los cuales, lamentablemente, tenderán a la ayuda y protección mutua ante algún tipo de guerra civil o enfrentamiento contra las fuerzas armadas. Es decir, a parte de pertenecer a un mismo grupo subversivo, desarrollan una moral de equipo y buscan el bienestar general por un mismo fin.
Por otra parte, la escuela y la importancia de la educación se encuentran adecuadamente internalizados en la mayoría de niños; sin embargo, es evidente que no todos pueden acceder a esta. En el imaginario de los niños, la escuela se encuentra separada de su ambiente natural (es decir, de la selva en sí, de los elementos que la componen). Más bien, se trata de una institución en la que se vincula el desarrollo con el aspecto racional y el progreso personal y comunal. Para estos niños (tomando como ejemplo el caso de la pequeña niña que vendía Masato) la educación es un medio para alcanzar “algo más” en la vida, a través sobretodo de la alfabetización (saber leer y escribir). Por otra parte, aunque autónomos, los niños están aún sujetos a la decisión de los padres. Por ejemplo, si consideramos la historia contada por la anciana de 80 años (tomándola en un contexto actual, pensando también en la situación de los niños observados en los demás videos), en la que menciona que el ir al colegio se consideraba como una pérdida de tiempo, se podría decir que, de alguna u otra forma, se trata de una situación un tanto similar a la sierra peruana. Estudiar será para los padres, entonces, una pérdida de tiempo, porque significará que sus hijos no podrán apoyar a sus padres para mantener la economía familiar un tanto estable. Sin embargo, es importante identificar las múltiples realidades en la selva y no tomar la afirmación anterior como una verdad general, pues no necesariamente lo sea.
Finalmente, la cuestión del “Problema Social” tiene múltiples matices con respecto a los niños observados. En primer lugar, por ejemplo, es muy posible que aquellos niños que viven sumamente alejados de la ciudad (necesitan movilizarse a través de cuerdas) no estén al tanto de la problemática que se vive en las ciudades. No obstante, si tomamos en cuenta a los niños de Sendero Luminoso, sabremos inmediatamente que su concepción de problema social se refiere principalmente a nuestra supuesta dependencia al Imperialismo Yanqui y/o a la exclusión del proletario. Por otra parte, en el contexto de las niñas que trabajan en el mercado de Iquitos podremos decir que la concepción de problema social hace referencia al abuso de drogas y a la prostitución; los cuales, se encuentran asociados a la destrucción personal y comunitaria, que pone en riesgo a otros.
En síntesis, los temas más relevantes a analizar corresponden a la importancia de la educación, el carácter autónomo e independiente en el desarrollo de los niños y la cuestión referente al Problema Social y sus diferencias con respecto a los variados contextos de los niños. Con respecto a estos temas puedo decir que me ha impactado la dura realidad que se vive en el día a día en la selva. Más bien, consideraba que la situación más denigrante se podría apreciar en la sierra; sin embargo, comparando ambas, me di cuenta que, aunque de distinta índole, la sierra y la selva comparten algunas de las problemáticas en la infancia que determinan un desarrollo distinto al de los niños de la costa. Lo que hace falta en ambas partes es la presencia del Estado, pues los temas referentes al desarrollo de los niños deberían ser priorizados en los planes de gobierno y definitivamente no lo están. Por otra parte, es cierto que debemos respetar las estrategias de crianza según una determinada cultura, pero, cuando los métodos de crianza o las convenciones sociales ponen en riesgo el desarrollo de los niños, es importante que se intervenga inmediatamente.

Bibliografía

PANEZ, Rosario. El lenguaje silencioso de los niños. Perú: Panez & Silva ediciones, 2004.