jueves, 15 de noviembre de 2012

La situación de nuestro país: El niño de la selva.



En el texto: El lenguaje silencioso de los niños, Rosario Panez nos muestra la realidad de los niños de la selva interpretada a partir de sus dibujos con respecto al tema de los derechos.  Además, nos presenta temas de sumo interés que corresponden al estilo de vida y formación que poseen los niños que habitan la selva del Perú. A partir de un documental y dos reportajes televisivos, se realizará un análisis acerca de la situación de estos niños teniendo en cuenta las investigaciones de Rosario Panez.
En primer lugar, considero de suma importancia resaltar el carácter autónomo e independiente que adquieren los niños a muy temprana edad. Este asunto se manifiesta, según lo observado, en la movilización de los niños para ir al colegio (se encuentran solos y sin sus padres); la afirmación de una de las niñas trabajadoras (en el documental Hijas de la Selva), en las que menciona abiertamente que un niño debe ser autónomo para apoyar a sus padres; y, por último, en las conductas de los niños pertenecientes a Sendero Luminoso, quienes actúan como pequeños adultos. Estos niños han adquirido la capacidad para defenderse desde muy pequeños a partir de las normas culturales que ellos asumen como normales y saludables. Es por esa razón que, generalmente, se los ve andando solos pero cautelosos. Sin embargo, en contraposición a esta autonomía se encuentra una fuerte necesidad por mantener vínculos afectivos y por proteger al otro, que se manifiesta en la unión y búsqueda de situaciones de interacción social como medio de liberación para ambas partes. Asimismo, este último hecho tiene lugar también en situaciones de afronte a los riesgos, pues se busca afrontar a este tipo de situaciones cuando son de tipo comunitario, en base a la ayuda mutua y con los propios medios. Por ejemplo, es muy posible que se manifiesten estos tipos de conductas principalmente en los casos como los niños de Sendero Luminoso, los cuales, lamentablemente, tenderán a la ayuda y protección mutua ante algún tipo de guerra civil o enfrentamiento contra las fuerzas armadas. Es decir, a parte de pertenecer a un mismo grupo subversivo, desarrollan una moral de equipo y buscan el bienestar general por un mismo fin.
Por otra parte, la escuela y la importancia de la educación se encuentran adecuadamente internalizados en la mayoría de niños; sin embargo, es evidente que no todos pueden acceder a esta. En el imaginario de los niños, la escuela se encuentra separada de su ambiente natural (es decir, de la selva en sí, de los elementos que la componen). Más bien, se trata de una institución en la que se vincula el desarrollo con el aspecto racional y el progreso personal y comunal. Para estos niños (tomando como ejemplo el caso de la pequeña niña que vendía Masato) la educación es un medio para alcanzar “algo más” en la vida, a través sobretodo de la alfabetización (saber leer y escribir). Por otra parte, aunque autónomos, los niños están aún sujetos a la decisión de los padres. Por ejemplo, si consideramos la historia contada por la anciana de 80 años (tomándola en un contexto actual, pensando también en la situación de los niños observados en los demás videos), en la que menciona que el ir al colegio se consideraba como una pérdida de tiempo, se podría decir que, de alguna u otra forma, se trata de una situación un tanto similar a la sierra peruana. Estudiar será para los padres, entonces, una pérdida de tiempo, porque significará que sus hijos no podrán apoyar a sus padres para mantener la economía familiar un tanto estable. Sin embargo, es importante identificar las múltiples realidades en la selva y no tomar la afirmación anterior como una verdad general, pues no necesariamente lo sea.
Finalmente, la cuestión del “Problema Social” tiene múltiples matices con respecto a los niños observados. En primer lugar, por ejemplo, es muy posible que aquellos niños que viven sumamente alejados de la ciudad (necesitan movilizarse a través de cuerdas) no estén al tanto de la problemática que se vive en las ciudades. No obstante, si tomamos en cuenta a los niños de Sendero Luminoso, sabremos inmediatamente que su concepción de problema social se refiere principalmente a nuestra supuesta dependencia al Imperialismo Yanqui y/o a la exclusión del proletario. Por otra parte, en el contexto de las niñas que trabajan en el mercado de Iquitos podremos decir que la concepción de problema social hace referencia al abuso de drogas y a la prostitución; los cuales, se encuentran asociados a la destrucción personal y comunitaria, que pone en riesgo a otros.
En síntesis, los temas más relevantes a analizar corresponden a la importancia de la educación, el carácter autónomo e independiente en el desarrollo de los niños y la cuestión referente al Problema Social y sus diferencias con respecto a los variados contextos de los niños. Con respecto a estos temas puedo decir que me ha impactado la dura realidad que se vive en el día a día en la selva. Más bien, consideraba que la situación más denigrante se podría apreciar en la sierra; sin embargo, comparando ambas, me di cuenta que, aunque de distinta índole, la sierra y la selva comparten algunas de las problemáticas en la infancia que determinan un desarrollo distinto al de los niños de la costa. Lo que hace falta en ambas partes es la presencia del Estado, pues los temas referentes al desarrollo de los niños deberían ser priorizados en los planes de gobierno y definitivamente no lo están. Por otra parte, es cierto que debemos respetar las estrategias de crianza según una determinada cultura, pero, cuando los métodos de crianza o las convenciones sociales ponen en riesgo el desarrollo de los niños, es importante que se intervenga inmediatamente.

Bibliografía

PANEZ, Rosario. El lenguaje silencioso de los niños. Perú: Panez & Silva ediciones, 2004.

No hay comentarios:

Publicar un comentario